La biomimética del blockchain: la cadena de bloques nos imita, y no lo sabes. Parte II.

En el post de la semana pasada analizamos la conquista planetaria de nuestra especie, y de la influencia que tuvieron los conceptos abstractos y los órdenes imaginados en la misma. Hoy analizaremos los factores comunes entre el blockchain y estos entornos abstractos de confianza que marcaron hace 70.000 años una diferencia sustancial entre el Homo…

La biomimética del blockchain: La cadena de bloques nos imita, y no lo sabes. Inspirado por el libro Homo Sapiens, de Yuval Noah Harari (I)

Hoy en nuestro blog vamos a hablar de Blockchain desde un punto de vista antropológico. Vamos a analizar algunas características humanas que resultaron indispensables para alcanzar la dominación del medio de la que gozamos, y de cómo los sistemas basados en cadenas de bloques imitan dichas características. Lo que nos hizo diferentes “Hace 100.000 años…

Plásticos arrojados al mar

“En lo que has tardado en leer esta frase, más de 1000kg de plástico han sido arrojados al mar”

Ante la contaminación provocada por los plásticos de un solo uso, Europa plantea un cambio en el paradigma de consumo. La Comisión Europea ha presentado una serie de medidas para reducir el impacto que estos producen, especialmente en el mar. Por ello quiere prohibir la comercialización de plásticos de un solo uso para los cuales…

Visión Artificial: Una herramienta de cambio para la economía circular

La visión artificial es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o simbólica. Esta tecnología, cuyos orígenes se remontan a la década de 1950, ha experimentado un auge en la última década, coincidiendo con la llegada de la industria 4.0.